El pago del sueldo es uno de los derechos más importantes de los trabajadores, y también una de las obligaciones más esenciales de los empleadores. Sin embargo, en algunas ocasiones, puede suceder que la empresa se retrase en el pago del sueldo, lo que genera una situación de incertidumbre, estrés y malestar para el trabajador. ¿Qué se puede hacer ante esta situación? ¿Qué derechos tiene el trabajador y cómo puede reclamarlos? En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre el retraso en el pago de la nómina y cómo actuar al respecto.

¿Qué se considera retraso en el pago de la nómina?
Según el Estatuto de los Trabajadores, el salario debe pagarse puntualmente y en la fecha y lugar convenidos o conforme a los usos y costumbres. En general, el pago del sueldo se realiza a mes vencido, es decir, al finalizar el mes trabajado, aunque también puede pactarse otro plazo diferente. Lo que no puede hacerse es pagar el sueldo con una periodicidad superior a un mes.
Por tanto, se considera retraso en el pago de la nómina cuando la empresa no abona el salario en el plazo establecido, ya sea por acuerdo o por costumbre. El retraso puede ser puntual, por algún problema coyuntural de la empresa, o habitual, por una situación de crisis o insolvencia de la empresa. En cualquier caso, el retraso supone un incumplimiento de las condiciones del contrato de trabajo, y puede tener consecuencias legales para la empresa.
¿Qué consecuencias tiene el retraso en el pago de la nómina?
El retraso en el pago de la nómina tiene una serie de consecuencias negativas para el trabajador, que afectan a su situación económica, laboral y personal. Algunas de estas consecuencias son:
🟩 Dificultad para hacer frente a los gastos básicos, como la vivienda, la alimentación, el transporte, etc.
🟩 Problemas para pagar las deudas o los créditos, lo que puede generar intereses de demora, comisiones o incluso embargos.
🟩 Pérdida de poder adquisitivo, ya que el salario pierde valor con el paso del tiempo y la inflación.
🟩 Desmotivación, frustración y estrés laboral, lo que puede afectar al rendimiento, la salud y la calidad de vida del trabajador.
Además, el retraso en el pago de la nómina también tiene consecuencias legales para la empresa, que puede enfrentarse a reclamaciones, sanciones o incluso procesos judiciales por parte de los trabajadores. Algunas de estas consecuencias son:
🟦 Obligación de pagar los salarios adeudados, con los intereses de demora correspondientes, que se calculan según el interés legal del dinero vigente en cada momento.
🟦 Obligación de indemnizar al trabajador por los daños y perjuicios causados por el retraso, que pueden incluir los gastos derivados del impago, los intereses de las deudas, los daños morales, etc.
🟦 Posibilidad de que el trabajador rescinda el contrato de trabajo por incumplimiento grave de la empresa, y solicite una indemnización por despido improcedente, que se calcula según los años de antigüedad y el salario del trabajador.
🟦 Posibilidad de que el trabajador demande a la empresa ante el Juzgado de lo Social, lo que puede suponer un coste económico y de tiempo para la empresa, así como una mala imagen pública.
¿Qué hacer si la empresa se atrasa en el pago del sueldo?
Si la empresa se atrasa en el pago del sueldo, el trabajador tiene una serie de opciones para reclamar su derecho y defender sus intereses. Estas opciones son:
🛑 Comunicar el retraso a la empresa, por escrito y mediante burofax, exigiendo el pago del salario y advirtiendo de las posibles acciones legales en caso de no recibirlo. Este paso es importante para dejar constancia de la reclamación y del plazo dado a la empresa para cumplir con su obligación.
🛑 Negociar con la empresa una solución amistosa, que puede consistir en un acuerdo de pago fraccionado, una compensación por el retraso, una mejora de las condiciones laborales, etc. Este paso puede ser conveniente si el retraso es puntual y la empresa muestra buena voluntad y capacidad de pago.
🛑 Reclamar el pago del salario ante el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), que es un organismo público que garantiza el pago de los salarios adeudados por las empresas en situación de insolvencia o concurso de acreedores. Este paso puede ser útil si la empresa no tiene recursos para pagar el salario o está en quiebra.
🛑 Reclamar el pago del salario ante el Juzgado de lo Social, presentando una demanda contra la empresa, solicitando el pago de los salarios adeudados, los intereses de demora, la indemnización por daños y perjuicios, y la rescisión del contrato y la indemnización por despido improcedente, si se desea. Este paso puede ser necesario si la empresa no reconoce la deuda, no cumple con el acuerdo o no paga el salario en el plazo indicado.
🛑 Para reclamar el pago del salario, el trabajador dispone de un plazo de un año desde que se produjo el impago o el retraso. Además, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado laboralista, que pueda orientar al trabajador y defender sus intereses ante la empresa y la justicia.
Conclusión
El retraso en el pago de la nómina es una situación que perjudica al trabajador, tanto a nivel económico como a nivel laboral y personal. Por eso, es importante que el trabajador conozca sus derechos y los ejerza ante la empresa, reclamando el pago del salario y, si procede, la rescisión del contrato y la indemnización por despido improcedente. Para ello, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado laboralista, que pueda orientar al trabajador y defender sus intereses ante la empresa y la justicia.

Garantía vivienda joven Andalucía: Aval del 15% para cubrir hasta el 95% del valor de la primera vivienda
🛑Andalucía otorga hasta un 15% como aval, pa

El Govern aumenta hasta 500 euros mensuales las ayudas para acceder a las residencias de mayores
El Govern de Catalunya sube las cuantías de 747

Así es la Subida del Ingreso mínimo vital en 2024
🟩 Esta es la previsión de la subida del (IMV

Qué es y cómo solicitar el subsidio para mayores de 52 años
🟩 En este artículo, te proporcionaremos toda

La prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años se celebrará los días 5 y 6 de abril de 2024
El plazo para presentar las solicitudes para la

Diciembre traerá una cuantía extra en el Ingreso mínimo vital para algunos perceptores
🟩 Estos perceptores del Ingreso mínimo vital

Ayudas de hasta 9.000 euros para la compra de coches eléctricos 2024
🟩 ¿Qué ayudas puedo solicitar en 2024 para

Así queda el subsidio después de la reforma propuesta por Yolanda Díaz
El subsidio de desempleo, que se cobra cuando se

No he recibido los atrasos del Ingreso Mínimo Vital en Noviembre
En este artículo intentaremos responder cuestio

No has cobrado el Ingreso Mínimo Vital este mes o has cobrado menos
🟩 Si has cobrado de menos en su cuantía del

El nuevo permiso B1 permitirá conducir desde los 16 años en España en 2024
Con la llegada del año del año 2024, los jóve

Nueva Ayuda Complementaria al Ingreso Mínimo Vital “Junta de Andalucía”
La Ayuda Complementaria al Ingreso Mínimo Vital
- Pedro Sánchez sale investido Presidente del gobierno por mayoría absoluta
- Qué día se cobra el Ingreso mínimo vital en noviembre 2023