El Gobierno integra el nuevo modelo de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), la denominación para la antigua Selectividad también llamada Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU o EvaU), que se irá implantando progresivamente a partir de junio de 2025.

El Gobierno integra el nuevo modelo de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), la denominación para la antigua Selectividad también llamada Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU o EvaU), que se irá implantando progresivamente a partir de junio de 2025.

La nueva prueba de acceso a la universidad ha generado un gran interés entre estudiantes, padres y educadores. Con cambios significativos en su estructura y contenido, es crucial comprender cómo funciona y qué esperar. En este artículo, exploraremos en profundidad todos los aspectos de esta nueva evaluación, brindándote la información necesaria para prepararte de la mejor manera posible.

Qué es la Nueva Prueba de Acceso a la Universidad “PAU

La nueva prueba de acceso a la universidad es un examen actualizado diseñado para evaluar las habilidades y conocimientos de los estudiantes que desean ingresar a la educación superior. Esta prueba reemplaza a la anterior “EBAU” con el objetivo de mejorar la calidad de la evaluación y adaptarse a las necesidades actuales del sistema educativo.

La nueva prueba de acceso a la universidad es un examen actualizado diseñado para evaluar las habilidades y conocimientos de los estudiantes que desean ingresar a la educación superior. Esta prueba reemplaza a la anterior "EBAU" con el objetivo de mejorar la calidad de la evaluación y adaptarse a las necesidades actuales del sistema educativo.

Estructura y Duración de las Pruebas

La estructura de la prueba de acceso a la universidad mantiene las materias obligatorias que deben ser evaluadas. Los estudiantes deberán realizar exámenes de Lengua y Literatura II, Lengua Extranjera II, la materia específica obligatoria de la modalidad cursada, y tendrán la opción de elegir entre Historia de España o Historia de la Filosofía. Adicionalmente, en las comunidades autónomas con lengua cooficial, se deberá realizar la prueba de Lengua Cooficial y Literatura II.

En cuanto a la duración, cada examen tendrá una duración de noventa minutos, similar a la convocatoria anterior, con un descanso mínimo de media hora entre cada prueba consecutiva. Los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo tendrán derecho a un tiempo adicional para completar cada ejercicio, siempre y cuando se prescriba en su adaptación necesaria, sin que esto afecte la duración mínima de los descansos.

Particularidades de las Pruebas

Existen dos particularidades importantes en relación al número de pruebas en la fase de acceso:

  1. Exenciones de la Prueba de Lengua Cooficial: Las comunidades autónomas tienen la autoridad para regular las exenciones de la prueba de Lengua Cooficial. Esto significa que, bajo ciertas condiciones, algunos estudiantes podrían estar exentos de esta prueba específica.
  2. Pruebas para Alumnos con Títulos Específicos: Los alumnos que hayan obtenido el título de Bachiller tras superar las materias comunes y posean el título de Técnico de Formación Profesional (modalidad general), Técnico en Artes Plásticas y Diseño (modalidad de Artes Plásticas y Diseño) o hayan completado las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza (Artes y Vía de Música y Artes Escénicas) tendrán una consideración especial. En la prueba de acceso, estos estudiantes deberán examinarse de las cuatro materias comunes sin la necesidad de elegir entre Historia de España e Historia de la Filosofía. Podrán sustituir una de estas dos materias por la materia específica obligatoria de la modalidad correspondiente al título obtenido (Ciencias Generales, Dibujo Artístico II, Análisis Musical II o Artes Escénicas II, respectivamente).

Pruebas para Mejorar la Nota de Admisión

El nuevo modelo de la PAU permite a los estudiantes realizar hasta cuatro exámenes adicionales para mejorar su nota de admisión. Estos exámenes deben ser de materias distintas a las que hayan realizado en la fase obligatoria.

Los estudiantes tienen dos opciones para mejorar su nota de admisión:

  1. Tres Materias de Modalidad: Los estudiantes pueden optar por examinarse de tres materias de modalidad a su elección, independientemente de si las han cursado o no, con el objetivo de incrementar su nota de admisión.
  2. Materia Común y Materias de Modalidad: Alternativamente, los estudiantes pueden elegir examinarse de la materia común que no hayan realizado en la fase de acceso (Historia de España o Historia de la Filosofía), y además de hasta dos materias de modalidad, cursadas o no, a elección del alumno.

Adicionalmente, los estudiantes que hayan cursado una segunda lengua extranjera como materia optativa, pueden optar por examinarse de esta también. En este caso, realizarían un total de cuatro exámenes para mejorar su nota de admisión.

La Principal Novedad de la nueva selectividad: Los Criterios de Corrección

En cada ejercicio de la prueba de acceso a la universidad, se deben establecer criterios objetivos de corrección y calificación previamente aprobados, de acuerdo con la Ley de Educación. Estos criterios definen las características básicas de los ejercicios y regulan parámetros comunes para la evaluación del alumnado.

Una de las principales novedades en los criterios de corrección de la próxima Prueba de Acceso a la Universidad “PAU” es la valoración de la coherencia, cohesión, y corrección gramatical, léxica y ortográfica de los textos producidos, así como su presentación. Este aspecto representará al menos el 10% de la calificación de cada pregunta o tarea que implique la redacción de un texto. Las comisiones organizadoras se asegurarán de aplicar criterios específicos de corrección y calificación uniformes y de seguir un procedimiento de revisión homogéneo en todo el territorio.

Sistema de Cálculo de las Calificaciones

El sistema de cálculo de las calificaciones en la prueba de acceso a la universidad “PAU” no ha cambiado. La nota de la prueba se obtiene haciendo la media aritmética de cada uno de los ejercicios, expresada con tres cifras decimales y con un valor entre 0 y 10 puntos. La nota mínima para superar la prueba es un 4.

Para calcular la calificación de acceso a la universidad, se suma el 60% de la nota media normalizada de Bachillerato y el 40% de la calificación de la prueba de acceso. Esta calificación también se expresa con tres cifras decimales y la nota mínima necesaria para acceder es un 5. Esta nota tiene validez indefinida.

En la fase de admisión a la universidad, la calificación se obtiene sumando la calificación de acceso a la universidad y las calificaciones ponderadas de las materias que cada universidad determine. Las materias seleccionadas serán aquellas que resulten más favorables para el estudiante, y la nota se expresará con tres cifras decimales. Esta calificación tendrá validez durante el curso inmediatamente posterior a la superación de la prueba y los dos cursos académicos siguientes.

Los alumnos tienen derecho a presentarse todas las veces que quieran para mejorar la calificación obtenida, pudiendo repetir los exámenes de materias ya realizadas o presentarse a nuevas materias.

Características de los Ejercicios

Habrá un solo modelo de ejercicio para cada materia, estructurado en diferentes apartados que pueden contener una o varias preguntas o tareas. En algunos casos, los estudiantes podrán elegir entre varias preguntas o tareas, aunque esta opción no disminuirá el número de competencias específicas evaluadas. La prueba incluirá una variedad de tipos de preguntas o tareas, con respuestas cerradas, semiconstruidas y abiertas. Al menos el 70% de la puntuación total de cada ejercicio deberá corresponder a preguntas o tareas de respuesta abierta y semiconstruida.

El número total de preguntas o tareas deberá ser adecuado a la duración del ejercicio, considerando el tiempo necesario para la lectura y análisis de la documentación aportada (auditiva, gráfica, textual, etc.) y para diseñar la estrategia de resolución de las preguntas o tareas planteadas.

Las preguntas o tareas estarán contextualizadas en entornos artísticos, científicos, humanísticos y tecnológicos, cercanos a la vida del alumnado. Para su resolución, que deberá ser por escrito, el estudiante deberá demostrar creatividad, capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez.

Uso de Materiales Durante los Exámenes

Durante los exámenes, los estudiantes podrán utilizar herramientas auxiliares como diccionarios, calculadoras, formularios o tablas, dependiendo de las características de cada materia y los criterios de evaluación aplicables. Las comisiones organizadoras determinarán los materiales permitidos y, en su caso, los materiales prohibidos.

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo se implementará la nueva prueba?

Los primeros estudiantes se examinarán con este nuevo modelo en la convocatoria de junio de 2025

¿Cómo afectará la nueva prueba mi ingreso a la universidad?

La nueva prueba está diseñada para ser una evaluación más equitativa y justa, lo que puede beneficiar a aquellos estudiantes que se preparen adecuadamente y desarrollen las competencias necesarias.

Conclusión

La nueva prueba de acceso a la universidad representa un cambio significativo en el proceso de admisión a la educación superior. Con una preparación adecuada y el uso de recursos disponibles, los estudiantes pueden afrontar este desafío con confianza y éxito.

ayudasepe.es

¿Cuándo se aplicará la reducción de la jornada laboral? Trabajo lo anuncia y avisa de novedades

La reducción de la jornada la

Bono Cultural Joven 2024 ” NUEVA EDICIÓN YA DISPONIBLE”

🟩 El proceso para solicitar

Abierto el plazo para las ayudas de 200 euros a las familias que tengan hijos en 2024

El Ayuntamiento de Santander h

Así cambia la nueva Prueba de Acceso a la Universidad “PAU”

El Gobierno integra el nuevo m

Estados del Bono Carestía: ¿Qué significan?

En este artículo, vamos a det

Cuándo se cobra el Bono Carestía

A solo unos días de comenzar

Baja por Maternidad: Pasos, Requisitos y Documentación Necesaria

La baja por maternidad es un d

El Gobierno reduce a 10 las peonadas para acceder al Subsidio agrario en 2024

🟩El BOE publica este miérc

Aprobada la Reforma del subsidio por desempleo 2024(novedades)

La ministra de Trabajo y Econo

Comienzan los primeros pagos del BONO TÉRMICO “Andalucía” en 2024

¿Qué día cobrarás el Bono

Los periodos de prácticas ya se pueden recuperar para que cuenten para la jubilación “Guía completa”

Se podrá solicitar la recuper

Mensaje SMS: Para mantener el IMV presente la declaración de la renta ¿Qué debo hacer?

🟩 Este es el mensaje (SMS)

Así cambia la nueva Prueba de Acceso a la Universidad “PAU”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Ayudasepe.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Ionos que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.