Al comienzo del año la Seguridad Social comienza a registrar las actualizaciones de los perceptores del Ingreso Mínimo vital, a partir de este momento, se comienzan a realizar los cálculos tanto de los ingresos indebidamente percibidos, como de los atrasos correspondientes al año 2022 que en este caso se cobran a lo largo del 2023.

Los atrasos del Ingreso Mínimo Vital de 2023 con carácter económico del 2022, se podrían comenzar a pagar con las nóminas de Marzo del 2023 y de ahí en adelante. Se refiere a que los cobros de estos atrasos del IMV pueden satisfacerse por la Seguridad social hasta diciembre de este mismo año, inclusive teniendo que hacerse una reclamación del mismo a la propia Seguridad Social si estos no son abonados antes de terminar el año.
Este año 2023 podrían comenzar desde el mes de Marzo como el año anterior y no llegando a alargarse más allá de junio del 2023 para la mayoría de perceptores. Cabe destacar que la seguridad social no paga en función ni de provincias, cuantías, ni otro carácter de selección, pues tan solo se rigen por el estudio de regularización de cada perceptor. Esto se refiere que a medida que van ajustando y comprobando cada caso de forma individual de cada perceptor, se les va notificando sus atrasos o sus devoluciones.
Los atrasos del ingreso mínimo vital que se abonarán este 2023 pertenecen a las diferencias que se generan entre el año 2022 en este caso y la cuantía que realmente se debería haber cobrado a lo largo de ese año.
Para resolver las dudas de los perceptores de cómo funcionan estos atrasos, vamos a poner un claro ejemplo:
Juan cobró durante el año 2022 una cuantía de 300 euros mensuales como perceptor del ingreso mínimo vital
En diciembre de 2022 se realiza el cruce de datos entre la Agencia tributaria y la Seguridad Social. Por tanto la seguridad Social descubre que a Juan le perteneció cobrar realmente 400 euros durante el 2022 gracias a que la Agencia Tributaria así lo demostró.
Es decir que ahora en 2023, comenzará a cobrar su cuantía ya regularizada con la referencia de la Agencia Tributaria, pero, a Juan le deben pagar esos 100 euros de menos que debería haber cobrado en 2022, por lo tanto la Seguridad Social, le reconocerá unos atrasos de 100 euros x 11 meses ( 11 meses corresponderá si su cuantía se actualizó en diciembre como suele ocurrir, por eso se descuenta ese último mes que ya cobro su cuantía correspondiente)
Ejemplo de cómo funcionan los atrasos del ingreso mínimo vital
En el ejemplo que hemos puesto arriba, Juan es el que se beneficiara de esos atrasos, pero también puede ocurrir al contrario y ahora sería Juan el que deba devolver ese dinero de más a la Seguridad Social. Es lo que comúnmente se conoce en la administración como cobró indebidamente percibido.
Una vez hemos comprendido cómo funcionan los atrasos, también debemos distinguirlo entre los pagos con carácter retroactivo, pongamos igualmente un breve ejemplo:
Juan solicita el Ingreso Mínimo Vital en febrero del 2023. Cuando esos trámites se inician, es posible que se alarguen de forma prolongada hasta su aceptación e inicio de cobro del mismo.
Vamos a imaginar que Juan recibe la carta de aceptación del IMV en junio del 2023. Entonces a Juan, se le tendría reconocido el Ingreso mínimo vital desde Febrero del 2023 y no desde Junio, por ello Juan debe recibir su primer cobro de la cuantía que haya sido estipulada + esas cuotas que no cobró desde Febrero que es cuando se le reconoce su solicitud.
Ejemplo efecto retroactivo IMV
Ya han podido comprobar con estos dos ejemplos cómo funciona tanto el efecto retroactivo como el cobro de los atrasos. Pero, deben saber distinguir si su cuantía subió realmente por un cambio en la renta o por alguna subida como la del 15% o los complementos a la infancia, ya que esas subidas no son reconocedoras de ningún tipo de atraso.
Como años anteriores, los atrasos del Ingreso Mínimo vital se podrían comenzar a abonar desde Marzo en adelante, llegando a ser abril y mayo los picos más altos de devoluciones por parte de la Seguridad Social como así lo fue el año anterior, es por ello que ciertos perceptores podrían ver reflejadas en sus nóminas de Marzo del 2023 esos atrasos por parte de la Seguridad Social, aunque la mayoría podrían verlos en sus cuentas a partir de abril del 2023.
¿Tienen mas preguntas a este o cualquier otro caso? Etre en el grupo de facebook que ponemos a vuestra disposición para responder todas las preguntas


Ya puedes Solicitar la ayuda de la Xunta para comprar bicicletas eléctricas
Ya se encuentra disponible la

Las FP con más salida laboral en España en 2023
Seguramente te estés pregunta

Solicitar el descuento de hasta el 90% en Trenes, Autobuses e Interrail
Ya puedes solicitar los descue

Publicadas 1.610 plazas para personal fijo en la Administración General del Estado 2023
El Boletín Oficial del Estado

¿Se eliminaría el Ingreso mínimo vital si gobierna otro partido político?
Después del reciente anuncio

Ya se puede solicitar la baja por menstruación “Cómo solicitarla”
Desde el día 1 de Junio de 20

Se adelantan las elecciones generales al 23 de Julio 2023
El gobierno ha decidido adelan

El Gobierno lanza becas de hasta 7000 euros para opositores
Las nuevas becas que lanza el

El gobierno prohibirá trabajar durante las olas de calor
El gobierno anuncia que prohib
- El Gobierno renueva el bono cultural joven de 400 euros 2023 ” Sin límites de renta”
- La jornada a tiempo parcial equivaldrá a un día cotizado completo “Novedad pensiones”
Cómo me puedo subscribir?
Hola Miguel, para subscribirte a la newsleter solo tendrás que buscar en el menú desplegable la categoría newsleter o en la página principal de http://www.ayudasepe.es
Buenas estoy cobrando el imv desde hace un par de años y nunca me han fallado en la fecha de ingreso.hoy es 25 y aún no lo tengo abonado y no sé cómo saber si es por algún motivo.pueden ayudarme?
Hola Vero, hay muchas personas con el mismo problema no sabemos si se debe casos en particular o es a gran escala.
De igual forma debería ponerse en contacto con la seguridad social o su banco, ellos son los únicos que podrán darle una información más detallada.
Cuando tengamos más información lo publicaremos igualmente. Un saludo
Eso quiere decir que van a seguir sin pagar los atrasos a personas que necesitan esa ayuda con urgencia y que llevan más de seis meses de espera desde que echaron la solicitud?, tendrán que esperar otro año más para que les paguen los atrasos?. No sé entiende, si están colapsados los servicios del INSS lo lógico sería que al aprobar el expediente se abone todo conjuntamente.
Hola de he de cobrar el IMV en Enero y nose porque
No he recibido nada ni me han llamado ni mandado ninguna justificación….
Esos atrasos irán también para mi situación?
Si la tienes aprobada desde enero como me comentas, lo normal hubiera sido que este mes de marzo la cobraras. Decirte que aún hay banco que no han pagado este mes. No sé qué banco serás, pero por si acaso espera unos días. De igual forma y volviendo al tema principal. Lo único que puedo decirte es que lo consultes con la seguridad social ya que hay muchas cuestiones por las que se puede retrasar
Quiero saber si me han aprobado mi solicitud y cuando la cobrare ,porque estoy sin ingresos ,,Gracias
hola Manuela, siento decirle que nosotros no podemos saber si se lo han aprobado o no, en este caso deberá esperar la resolución que se le enviará por sms y carta a su casa. La encargada de esta gestión sería la Seguridad Social. un saludo
Pido ayuda por Robo y todo raro en virtualidad imv los datos que mandan respondón pero me vuelven allegar carta rarísimas que no son mías es como si contestará sin aplicarse Anumeraciones código digital o certificado de hacienda
Hola Eduardo, entiendo que quizás le robaron los datos y actúan en nombre de la seguridad social? Perdóneme pero no entendí muy bien su mensaje.
De ser un robo o actúan en su nombre o ante cualquier problema legal.
Nosotros no podemos ayudarte. Un saludo
Yo solicite la renta mínima vital y me la aceptaron.en la fecha q l gobierno la aprobó. pero no me an echo ningún ingreso..q puedo hacer.
Deberías interponer una reclamación a la seguridad social
Los pensionistas también cobran atrasos??
Hola Loren, no. Un saludo
Hola, a mi entender, ahora Abril de 2023, se van a empezar pagar los atrasos del año 2021, ya que en diciembre de 2022, se hizo el cálculo de lo cobrado en el 2021 con la declaración del año 2021. Porque lo recibido en el 2022 ni si quiera hemos hecho la declaración para poder hacer el cálculo. Por lo tanto, este artículo lo que hace es liar a las personas. Lo pueden comprobar por favor. Gracias.
Hola Mary, no hablamos de renta, hablamos de efecto económico de 2022, es decir que lo que se cobro en 2022, no es lo que se debería haber cobrado a lo largo del año cuando se actualizo las cuantías en 2023. Está claro que la renta obtenida para estos efectos es la de 2021. Pero no hablamos de renta, sino del efecto económico referente a 2022. De igual forma lo mandaremos a revisar por si cometimos algún error, un saludo y gracias por su aporte.
Hola, aquí en Galicia aún no se han cobrado los atrasos del 2021, y menos los de 2022 , aquí el retraso es indignante por parte de la Seguridad Social, ya he puesto más de 4 reclamaciones y nada de nada, porqué no investigáis eso? Un saludo.
Hola Juan, los atrasos que se cobran ahora en 2023, son referentes a la renta de 2021 y es para los que no cobraron la cuantía que les pertenecía durante el 2022. Dicho esto decirle que si aún no cobraron los de 2021 que debería haberlo cobrado durante el 2022, deberá reclamarlo a la seguridad social, no hay ninguna otra forma. Respecto a los de 2022 que se cobrarán ahora en 2023, empezarán a abonarlos ahora en la nómina de abril.
Lamentablemente no hay nada que nosotros podamos hacer respecto a el atraso en los abonos por parte de la seguridad social.
Un saludo.
Pues cuento mi caso, por si sirve de Ayuda:
Desde Junio del año pasado todo presentado en mano, escanean envian….y sale en trámite en febrero o marzo de este año y esperamos y esperamos. Llamamos y estas son las respuestas :
Está ya a puntito. Hay una bolsa y están ahí cojiendo. Está ya ahí ahí . Está ya en la Última criba de hacienda ….estamos saturados , es que la
habéis presentado en mano y tardan más , es que me sale que la habéis presentado on line y tardan más porque las mandan a Madrid y luego las reenvían a Córdoba . Vamos, excusas que ni ellos saben .
Total, en las últimas llamadas me dicen ya que ufff, eso por lo menos dos meses más , cansados vamos en presencial y nos dicen que nos esperemos que perdón que saturaciones y que cree, ojo, cree que este mes ya pero que no se atreve a decirlo exactamente .
Lo más gracioso es que la compañera de trabajo que está en la misma situación que nosotros en hijos y sueldo y que la presentó por asesoría (según creo hay *pagos* a para que vaya más rápido ..) con una semana de diferencia , ya le han pagado todo del tirón y sus respectivas mensualidades .
Hasta aquí la buena seguridad social que tenemos ,seguro que a los que les reclaman los pagos no les dan 10 meses de tiempo .
Hola este mes e cobrado mucho menos que los demás meses mi situación sigue siendo la misma. Me van a pagar como hasta ahora lo han hecho?
Hola Noemí, hay muchísimas personas en tu misma situación y desconocemos si se trata de un error o un caso en particular. De igual forma le instamos a contactar con la seguridad social, ya que ellos son los únicos que pueden tratar su caso en particular. Un saludo
Hola nosotros somos una unidad de familia de dos adultos y tres menores y estábamos cobrando el imv 1.400€ pero este mes de abril hemos cobrado 800€ porque puede ser? No trabajamos ninguno de los dos me podrías orientar? Muchas gracias
Hola Carmen, al parecer hay muchas personas con tu mismo problema. Puede que halla ocurrido algún error o que se trate de algo en particular. De igual forma te instamos a consultarlo con la seguridad social, ya que ellos son los únicos que pueden ver su caso en particular. Un saludo
Hola yo quisiera saber x q este mes de abril e cobrado casi un 80 x ciento menos de lo que me saben abonar y no se a donde realizar una aclaración de x que me an despicitado menos e tratado de comunicarme con un tlf q me dieron q no es gratuito del inns estuve de espera más de 11 minutos que seguro q me saldrá cara esa llamada y x último se corto la llamada
Hola Defne, hasta el momento no sabemos que ha podido pasar, hay muchísimas personas en tu misma situación. Lamentablemente no sabemos el por qué de este problema.
Al igual indicarte que la seguridad social es la única que puede ver cada caso en particular y ver el por qué.
Solo decirte que en el momento que tengamos algo de información la publicaremos. Un saludo
Buenas, última actualización de mi solicitud del IMV presentado el 16 de junio del 2022 y recomendaciones por si sirve de ayuda:
Se pide cita tlf, no tardan más de 1 semana y me dicen ahora:
Que su expediente estaba en una bolsa que enviaron desde Córdoba a Madrid y nos hemos encontrado con unos 1500 que estaban ahí sin mecanizar y hace poco que ha sido mecanizado y ya tiene un compañero asignado, que están trabajando a todo ‘trapo’. Que su expediente ha podido ser enviado a otra comunidad que pueden tener más o menos cargas de trabajo , que esperemos, así, tal cual.
Recomendaciones :
Pedir cita tlf o presencial llamando a sus teléfonos fijos, tardan en nuestro cado máxima dos semanas y a escuchar lo que les toque decir.
Presentar los IMV vía telemática, parece ser que van directos ? Nosotros los presentamos en mano y se fueron de ” viaje”.
No llamar al tlf gratuito , si lo cogen es un milagro .
Saludos .
Pd: Las quejas, van igual, más de un año tardan ,según ellos.
otra actualización , por si sirve de algo …
Hoy he tenido cita en la Seguridad social , la chica que me ha atendido se ha extrañado que llevemos 11 meses esperando el IMV, se mete y descubre que nuestro expediente está en Galicia, parece ser que han dado orden de dispersar por toda la geografía española los IMV?.
Coge y le manda un mensaje a la compañera y le contesta ! -Ahora lo miro -, vamos que me ha enseñado la pantalla del ordenador , esperamos 15 minutos y nada .
Me ha pedido mi tlf para llamarme y me acaban de llamar: Que su expediente tiene un fallo (de ellos ) y cuando le Dan a aceptar para poder tramitarlo se les borra, que han avisado a Madrid para ver qué pasa, desde enero que está por Ahí con el fallo !.
Córdoba , Madrid , Galicia y otra vez a Madrid, creo que escribiré un libro .
saludos .
Pues otra más :
Me han llamado hoy otra vez de la seguridad social (de momento me quito el sombrero por las dos funcionarias que han cumplido su palabra) y nos ha dicho que ha estado hablando con la compañera Gallega, que al darle al tramitar ha visto una incidencia (sin decirnos qué es) y lo ha enviado , dicen, a Madrid para que miren la incidencia que nadie sabe qué es, supongo esa que se borra o los más de 1500 expedientes perdidos que nos dijeron por tlf uno de ellos.
Nos ha sugerido que lo volvamos a presentar , si hacemos eso se pierde toda la antigüedad desde el 16 de Junio del 2022, que evidentemente no vamos a hacer .
¿A alguien más le has pasado ?. La próxima cita es el 8 de Junio.
Nota: a mí sí me aparece mi expediente en trámite , por lo que deduzco que lo han “tocado” cada vez que hemos ido , que es lo que nos ha dicho .