En virtud de la modificación del artículo 247, se establece la equiparación del trabajo a tiempo -“jornada” parcial al trabajo a tiempo completo en lo que respecta al cómputo de los períodos cotizados. Esta medida se aplicará a efectos del reconocimiento de diferentes prestaciones, tales como las pensiones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal, nacimiento y cuidado de menor.

Es por ello que la reciente modificación del artículo 247 establece que se tomarán en cuenta los períodos cotizados, independientemente de la duración de la jornada realizada en cada uno de ellos, para el reconocimiento de las distintas prestaciones de de la Seguridad Social. Esta medida representa un importante avance en la protección de los derechos laborales de los trabajadores a tiempo parcial.
Esta medida tendrá efecto a partir del 1 de octubre y favorecerá a todos los asalariados que trabajen a jornada parcial y que de alguna forma veían inalcanzable llegar a cotizar los años que exige la ley que se establece en 37 años y 9 meses para solicitar el 100% de pensión. Así, esta medida pretende facilitar que el trabajador reúna antes el período cotizado para acceder a la pensión.
¿Qué es, exactamente, un contrato a jornada parcial?
El contrato a tiempo parcial es aquel en el que el trabajador realiza menos horas de trabajo en comparación con un contrato a jornada completa. La duración de la jornada completa se establece en el convenio colectivo de la empresa y puede variar según el sector en el que se encuentre. De esta manera, una jornada parcial se define como aquella en la que el número de horas trabajadas es inferior a la jornada completa de la empresa, sin necesidad de que sean exactamente la mitad.
Es importante tener en cuenta que la jornada parcial siempre se mantendrá dentro de los límites de la jornada completa de la empresa. Por ejemplo, si un trabajador trabaja una hora menos de lo establecido para la jornada completa, se considerará que tiene un contrato a jornada parcial.
Además, es importante señalar que las jornadas parciales pueden ser tanto continuas como partidas. Este último caso es bastante común en el sector de la hostelería, donde se suelen trabajar algunas horas en un turno y otras en otro, dependiendo de la necesidad del servicio.
BOE (Núm. 65 Viernes 17 de marzo de 2023 Sec. I. Pág. 39173)
¿Tienes mas preguntas que hacernos y no encuentras respuestas? Pasate por el grupo de facebook que ponemos a tu disposición.


Ayudas al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo “Extremadura”
🟩 Abierto el plazo en Extre

Estafa de falsa notificación de la Agencia Tributaria “Atención”
Puede que te haya sucedido o t

Los becarios cotizarán a la Seguridad Social a partir de enero del 2024
🟦 En este artículo te expl

Abierto el plazo: Ayudas individualizadas para el transporte escolar 2023
🟩 Abierto el plazo para sol

Solicitud BECA 6000: 2023/2024 ya disponible
🟩 Ya está abierta la convo

Garantía vivienda joven Andalucía: Aval del 15% para cubrir hasta el 95% del valor de la primera vivienda
🛑Andalucía otorga hasta un

El Govern aumenta hasta 500 euros mensuales las ayudas para acceder a las residencias de mayores
El Govern de Catalunya sube la

Así es la Subida del Ingreso mínimo vital en 2024
🟩 Esta es la previsión de

Qué es y cómo solicitar el subsidio para mayores de 52 años
🟩 En este artículo, te pro

La prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años se celebrará los días 5 y 6 de abril de 2024
El plazo para presentar las so

Diciembre traerá una cuantía extra en el Ingreso mínimo vital para algunos perceptores
🟩 Estos perceptores del Ing

Ayudas de hasta 9.000 euros para la compra de coches eléctricos 2024
🟩 ¿Qué ayudas puedo solic
- Comienzan los pagos de los atrasos del IMV 2023
- Nueva ayuda de 5500 euros para nuevos autónomos en Andalucía