La actualización de las pensiones para el año 2026 en España llega marcada por la revalorización vinculada al IPC y por las reformas estructurales que entrarán en vigor ese mismo año. A continuación, te explicamos cuánto subirán las pensiones, qué importes se prevén, cuándo se aplicarán y qué cambios importantes afectarán a los jubilados.

Palabras clave en el texto de la imagen: Pensiones 2026, Subida 2,6 %, Tabla actualizada

1. ¿Por qué se incrementarán las pensiones en 2026?

Desde la reforma de 2021, las pensiones contributivas se actualizan anualmente conforme al índice de precios al consumo (IPC) medio interanual entre diciembre del año anterior y noviembre del año en curso.
Para 2026, las previsiones apuntan a un aumento del 2,6 %, lo que permitirá mantener el poder adquisitivo de los pensionistas frente a la inflación.

Además, algunas prestaciones —como las pensiones mínimas, no contributivas y de viudedad— experimentarán una subida superior al IPC, con el objetivo de reducir la brecha económica y reforzar las rentas más bajas.


2. Nuevas cuantías estimadas de las pensiones en 2026

Según las proyecciones oficiales, las cuantías brutas mensuales estimadas para 2026 serán las siguientes:

Estas cifras son orientativas y dependerán del dato definitivo del IPC de noviembre de 2025.

Cuantías estimadas de pensiones en España (2026) — cifras orientativas
Tipo de pensión Cuantía estimada 2026 Unidad / Observaciones
Pensión de jubilación contributiva (media) 1.544 € €/mes (bruto) — cifra orientativa
Pensión máxima del sistema 3.355 € €/mes (bruto)
Pensión de viudedad (media) 958 € €/mes (bruto)
Pensión de incapacidad permanente (media) 1.239 € €/mes (bruto)
Pensión mínima (sin cónyuge a cargo) 897 € €/mes (bruto)
Pensión mínima (con cónyuge a cargo) 1.158 € €/mes (bruto)
Pensión no contributiva (anual estimada) 8.111 € €/año (bruto)
Nota: estas cifras son estimativas y dependen del IPC definitivo publicado en noviembre de 2025. Las cuantías se mostrarán actualizadas a partir del 1 de enero de 2026. Comprueba la notificación oficial para tu pensión concreta.

3. Fechas clave para los pensionistas en 2026

  • Noviembre de 2025: se publicará el IPC definitivo, que fijará el porcentaje exacto de subida.
  • 1 de enero de 2026: entrarán en vigor las nuevas cuantías.
  • Finales de enero: los pensionistas recibirán la primera paga con la revalorización aplicada.

4. Cambios importantes en el sistema de pensiones a partir de 2026

A) Nuevo sistema de cálculo de la base reguladora

Desde 2026, quienes se jubilen podrán elegir entre dos métodos para calcular su pensión:

  • Últimos 25 años cotizados (como hasta ahora).
  • Últimos 29 años, pudiendo excluir los dos peores años de cotización.

Este sistema dual beneficiará especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o lagunas de cotización.

B) Edad de jubilación

En 2026, la edad ordinaria para jubilarse será:

  • 65 años, si se han cotizado al menos 38 años y 3 meses.
  • 66 años y 10 meses, si no se alcanza ese periodo de cotización.

Esta medida forma parte del calendario progresivo de retraso de la edad de jubilación hasta 2027.

C) Refuerzo de las pensiones mínimas y de viudedad

Las pensiones más bajas seguirán recibiendo incrementos superiores al IPC, con el objetivo de acercarlas al 60 % de la renta media nacional, en línea con las recomendaciones europeas de protección social.


5. Qué deben tener en cuenta los pensionistas

  • Comprobar la notificación oficial o carta de la Seguridad Social con la cuantía actualizada a partir de enero.
  • Tener en cuenta que la subida puede variar si se perciben complementos a mínimos o se recibe una pensión no contributiva.
  • Planificar la jubilación con antelación si se prevé acceder a la pensión en 2026, para elegir la fórmula más favorable de cálculo.
  • Revisar la tributación anual, ya que el incremento de la pensión puede influir en el IRPF.

Un 2026 de estabilidad y reajuste para los jubilados

La subida de las pensiones en 2026 representa una consolidación del nuevo modelo de revalorización automática que protege el poder adquisitivo de los pensionistas. Con un incremento estimado del 2,6 %, las pensiones medias de jubilación alcanzarán unos 1.544 € mensuales, mientras que las máximas rondarán los 3.355 €.

Los cambios estructurales en el cálculo y la edad de jubilación marcan un paso más hacia un sistema más justo y sostenible. Para los actuales pensionistas, el inicio de 2026 traerá una mejora moderada pero necesaria, y para los futuros jubilados, nuevas oportunidades de optimizar su pensión.

Ayudasepe.es

¿Puede mi jefe obligarme a hacer horas extra?

Si alguna vez te has preguntad

Leer más

Ayuda complementaria al IMV en Andalucía 2025: la “paga extra”

Si resides en Andalucía y ya

Leer más

Cambio de hora octubre 2025: qué día se cambia el reloj en España y por qué seguimos haciéndolo

¿Cuándo cambia la hora en Es

Leer más

Pensiones 2026 en España: cuánto suben, nuevas cuantías y tabla completa de importes actualizados

La actualización de las pensi

Leer más

Alquiler con Opción a Compra en España 2025: Cómo Funciona, Ventajas y Ejemplos Reales

En un mercado inmobiliario cad

Leer más

Cómo solicitar la ayuda de 30.000 € para jóvenes en 2025: requisitos y pasos para acceder a tu vivienda

El acceso a una vivienda sigue

Leer más

El Gobierno lanza ayudas para el carnet de camión y autobús en 2025

El Ministerio de Transportes y

Leer más

¿Cuándo se aplicará la reducción de la jornada laboral? Trabajo lo anuncia y avisa de novedades

La reducción de la jornada la

Leer más

Bono Cultural Joven 2024 » NUEVA EDICIÓN YA DISPONIBLE»

🟩 El proceso para solicitar

Leer más

Abierto el plazo para las ayudas de 200 euros a las familias que tengan hijos en 2024

El Ayuntamiento de Santander h

Leer más

Así cambia la nueva Prueba de Acceso a la Universidad «PAU»

El Gobierno integra el nuevo m

Leer más

Estados del Bono Carestía: ¿Qué significan?

En este artículo, vamos a det

Leer más

Pensiones 2026 en España: cuánto suben, nuevas cuantías y tabla completa de importes actualizados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Ayudasepe.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Ionos que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.