El Ministerio de Educación presenta un gran cambio en el profesorado, que incluye prácticas remuneradas durante la carrera de Magisterio, nuevas condiciones para poder dar clases y un cambio en el sistema de oposiciones.

El gobierno propone: Examen especial para acceder a magisterio, prácticas retribuidas y mucho más

El documento presentado a sindicatos y las comunidades autónomas al que ha tenido acceso el periódico el País, revela que el gobierno plantea examinar a los estudiantes de la carrera de Magisterio con un examen especial de acceso.

Esta medida afectaría tanto a los estudiantes de la carrera de Magisterio de primaria, como de infantil, además se renovarán los requisitos para el acceso al máster de secundaria. También se incluiría prácticas remuneradas para los estudiantes durante todo el periodo formativo, estás prácticas estarían supervisadas por tutores que serían elegidos por su calidad, que serían recompensados por ello.

Ademas se apuesta por un modelo renovado de cara a las oposiciones que renovará temarios que según el Ministerio de Educación habrían quedado anticuados. En esta medida de la renovación del modelo, se tendrían en cuenta “aspectos que hasta ahora no se valorarán“. Se iniciaría una evaluación de los profesores cuya superación iría de la mano de mejoras salariales.

El documento presentado por Pilar Alegría titulado “24 grandes propuestas de reformas para la mejora de la profesión docente”, cumple con la ley educativa aprobada en 2020 que comprometía al Ministerio a plantear nuevas propuestas sobre la materia en 1 año.

Estas serían las principales propuestas que contempla el nuevo documento presentado para la la carrera de Magisterio:

Prueba para acceder a los grados de Magisterio de educación primaria e infantil

Se contempla una prueba específica para el acceso a la carrera de Magisterio, de esta forma se mejoraría la selección de los estudiantes a ambas carreras.

La prueba “debe evaluar la competencia comunicativa y razonamiento crítico y la competencia lógico-matemática e incluir aspectos referidos a actitudes y competencias de la profesión docente“. Los docentes podrían tener mejoras retributivas con el sistema de evaluación que se pretende y de esta forma se utilizaria un nuevo marco de competencias, en los que se recogerán las habilidades, actitudes y conocimientos que estos deben tener. La superación de estas evaluaciones podrían conllevar mejoras salariales.

Se pondrá más difícil la entrada al máster de profesorado

El gobierno incluirá nuevos requisitos para el acceso a los máster de profesorado, limitando por ejemplo las especialidades en función de los estudios universitarios previos que tuviesen los alumnos. Por ejemplo no se podría elegir un máster en matemáticas habiendo cursado previamente letras. El ejecutivo entiendo por tanto que ambos estudios estarían muy alejados unos de otros, inclusive se pretende que algunas especialidades deben alargarse aún más, para asegurar la formación específica del profesorado.

La carrera de Magisterio crearían nuevas asignaturas en las que se aprenda a enseñar en otras carreras

Los docentes de secundaria estudian normalmente carreras no consideradas educativas y no aprenden a desarrollar la docencia hasta que estudian el máster específico, por eso se plantea la generalización de las asignaturas ligadas a la docencia, de esta forma los alumnos que decidan seguir por la docencia llegarían al máster con un cierto conocimiento previo.

Nuevo sistema de evaluación para el profesorado

El documento expresa la necesidad de evolución en la carrera profesional de los docentes, de esta forma se permitirá que los profesores puedan avanzar en su carrera profesional en forma de subida salarial, contemplando para su evaluación aspectos específicos de la función del docente.

Se premiara la calidad del docente

Ligado a lo anterior se pretende que las actitudes, conocimiento y habilidades del docente sea premiada, para incentivar su carrera profesional de Magisterio.

Las practicas de Magisterio pasarán a ser remuneradas

Al igual que ocurre en la formación profesional y que ha tenido buenos resultados, se pretende que los que realizan prácticas tengan una remuneración por ello.

El documento plantea incrementar el carácter práctico de la formación y modificar sus características para mejorar la educación tanto pública como privada.

Identificar a los tutores excelentes para las prácticas de los alumnos y premiarles por ello.

Las practicas de los alumnos de la carrera de Magisterio va acompañada de la mano de un tutor que supervisa su evolución, está figura de tutor es fundamental para que los alumnos consigan sus objetivos de forma óptima. Por eso el documento presentado por el Ministerio de Educación, pretende que los tutores sean seleccionados por su excelencia y estos irán acompañados de su reconocimiento y premiados por ello.

Mas practicas en el máster de profesorado

Las practicas son las que acercan a los alumnos a una situación real y cada vez se presta más atención a la importancia de ellas, por eso este documento pretende incrementar la duración de las practicas en el máster de profesorado de secundaria.

Renovación de los temarios y nueva estructura en las oposiciones de Magisterio

El documento concentra su atención en renovar temarios que dice, están anticuados y que en algunos de los casos llevan más de 28 años sirviendo, es hora de cambiarlos. Y plantea modificar su estructura de modo que sirvan para “la valoración de aspectos que ahora no se contemplan” en los candidatos a ser profesores funcionarios.

Nuevo modelo para funcionarios en prácticas

Cuando los funcionarios entran en la práctica en los colegios destinados, a menudo suelen tomarse como un docente más, y no se tiene en cuenta su formación dentro de sus prácticas como funcionario docente. Por lo que se pretende seguir un un plan formativo bien definido, en los que los docentes más experimentados actúen como mentor en sus inicios, estos mentores deberán ser seleccionados por el conjunto de profesores en activo.

La especialidad en el máster condicionará a qué especialidad de oposición se puede presentar un candidato

En estos momentos un alumno puede estudiar una especialidad de un máster de Secundaria y luego opositar para otra totalmente distinta. Esto se pretende regular de forma que esto no ocurra.

Regular de que puede dar clase un profesor en un centro privado

Al igual que el punto anterior, se pretende que los docentes de centros privados, den clase de lo que se hayan especializado en el máster de secundaria realizado.

Formacion digital

El documento destaca la importancia de la formación digital continua en los profesores.

Ayudasepe.es

Simulador de incentivos al empleo del Ingreso Mínimo Vital “Ya disponible”

➡️ La Seguridad Social ha

Leer más

El cheque escolar en Catalunya se extenderá a los alumnos de la ESO

🟩 El conocido com cheque e

Leer más

Sueldo mensual por estudiar programa piloto (Becas-Salarios) 2024

🟩 En 2024 se pondrá en mar

Leer más

150 euros extra para el Ingreso Mínimo Vital ¿Cómo conseguirlos?

🟩 ¿ERES PERCEPTOR/A SOLICI

Leer más

España no tendrá peajes para 2024: bruselas acepta su petición

🟩 Bruselas acepta que Espa

Leer más

La ayuda del SEPE de 480 euros al mes “Último recurso”

🟦 La ayuda como último rec

Leer más

Equiparación de la jornada parcial a una completa (entrada en vigor el 1 de octubre de 2023)

🟩El 1 de octubre de 2023, e

Leer más

Nuevo Incentivo al empleo Ingreso Mínimo Vital ¿Qué es?

Para empezar explicaremos que

Leer más

Nuevo Límite para Declaración de la Renta con “Dos Pagadores”

🟩El Gobierno ha establecido

Leer más

Qué día se cobra el Ingreso Mínimo Vital en septiembre de 2023

🟦 ¿Cuándo se cobra el Ing

Leer más

La ayuda de los 200 euros comienza a agilizarse a mediados de septiembre

🟩 Inundación de cartas por

Leer más

Seguro de responsabilidad civil para perros (Estas son las multas por no tenerlo)

Con la entrada en vigor de la

Leer más

El gobierno propone: Examen especial para acceder a magisterio, prácticas retribuidas y mucho más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Ayudasepe.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Ionos que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.