🟩Estos son los nuevos ministros del Gobierno de Pedro Sánchez para su nueva legislatura. Te explicamos la nueva función de cada uno de ellos

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha confirmado este lunes todo su nuevo gabinete. Está compuesto por 22 ministros: 12 mujeres y 10 hombres. Además, cinco carteras están ocupadas por miembros de Sumar, IU y Podemos. La nueva portavoz del Gobierno será Pilar Alegría. Y entre las sorpresas destaca la incorporación al ejecutivo de Óscar Puente, como flamante ministro de Transportes.
Lista completa de todos los ministros y sus funciones del nuevo gobierno de Pedro Sánchez:

Pedro Sánchez – Presidente del Gobierno: Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, lidera el Ejecutivo en su tercera legislatura, consolidando su posición desde su llegada en junio de 2018.

Nadia Calviño – Vicepresidenta Primera y Ministra de Asuntos Económicos: Calviño, manteniendo su cargo, aguarda la resolución sobre la presidencia del Banco Europeo de Inversiones. Su experiencia en asuntos económicos la posiciona como una figura clave en el nuevo Gobierno.

Yolanda Díaz – Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo: La líder de Sumar repite en el puesto, habiendo asumido la vicepresidencia tras la salida de Pablo Iglesias en marzo de 2021. Su destacada posición en el Gobierno la consolida como una figura importante.

Teresa Ribera – Vicepresidenta Tercera y Ministra de Transición Ecológica: Ribera, que ya ocupaba el rango de vicepresidenta desde enero de 2020, es reconocida por su liderazgo en la aprobación de la excepción ibérica, contribuyendo a reducir el precio de la electricidad en España.

María Jesús Montero – Vicepresidenta Cuarta y Ministra de Hacienda y Función Pública: Montero, número dos del PSOE, asume el rango de vicepresidenta, consolidando su papel en el nuevo Gobierno.

Félix Bolaños – Ministro de Justicia y Presidencia: Bolaños, jurista de formación, llegó al Gobierno en julio de 2021 y desempeñó un papel clave en las negociaciones del PSOE con los independentistas.

José Manuel Albares – Ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación: Albares, quien asumió su cargo en julio de 2021, sustituyó a Arancha González Laya. Bajo su dirección, España modificó su posición sobre el Sáhara en 2022, calificando la propuesta de autonomía marroquí como la “más seria, realista y creíble”.

Margarita Robles – Ministra de Defensa: Robles, en el Gobierno desde 2018, es la ministra mejor valorada por el electorado de derechas. Ha liderado el respaldo de España a Ucrania tras la invasión rusa en febrero de 2022.

Fernando Grande-Marlaska Gómez – Ministro del Interior: Al igual que Robles, Ribera, Calviño y Montero, Grande-Marlaska está en el Ejecutivo de Sánchez desde junio de 2018. Su gestión ha sido objeto de controversia, especialmente en la respuesta al intento de cruzar la frontera por la valla de Melilla en junio de 2022.

Ana Redondo García – Ministra de Igualdad: Con un doctorado en Derecho por la Universidad de Valladolid, Redondo García es una incorporación relevante, marcando el retorno del PSOE a la cartera de Igualdad después de que estuviera en manos de Podemos en la legislatura anterior.

Óscar Puente – Ministro de Transportes: Exalcalde de Valladolid y diputado del PSOE en la Cámara baja, Puente fue designado para el Ministerio de Transportes y juega un papel clave en esta área.

Pilar Alegría – Ministra de Educación, Deportes y Portavoz del Gobierno: Nombrada ministra de Cultura en 2021, Alegría asume nuevas responsabilidades al incorporar Deportes y la portavocía del Ejecutivo, ganando peso en el nuevo Gobierno.

Isabel Rodríguez – Ministra de Vivienda y Agenda Urbana: Rodríguez, que se unió al Gobierno en la remodelación de julio de 2021, deja el ministerio de Política Territorial y la portavocía del Ejecutivo. Con experiencia como alcaldesa de Puertollano y senadora, aporta una perspectiva curtida en la política local y autonómica

Jordi Hereu – Ministro de Industria: Hereu, exalcalde de Barcelona y actual presidente de Hispasat, asume el Ministerio de Industria. Su experiencia en la gestión municipal y en la presidencia de una empresa clave destaca en su designación.

Luis Planas – Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación: El valenciano Planas, en el Gobierno desde 2018, tiene la responsabilidad de buscar soluciones para un sector agrícola afectado por la sequía y el aumento de precios de los insumos.

Ángel Víctor Torres – Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática: Torres, expresidente canario, sustituye a Isabel Rodríguez y asume las competencias de Memoria Democrática. Su elección confirma la estrategia de Sánchez de incluir expresidentes autonómicos en el Gobierno.

Ernest Urtasun – Ministro de Cultura: Diputado del Parlamento Europeo por En Comú Podemos y portavoz de Sumar, Urtasun forma parte del núcleo duro de la coalición. Su carrera política, centrada en Bruselas y cercana a los verdes, aporta una perspectiva europea a la cartera de Cultura.

Mónica García – Ministra de Sanidad: García, anestesista de profesión y líder de la oposición a Ayuso en la Asamblea de Madrid, asume el Ministerio de Sanidad. Su experiencia en la marea blanca y en la gestión de la pandemia la sitúan como una figura relevante en el nuevo Gobierno.

Pablo Bustinduy – Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030: Politólogo y político vinculado inicialmente a Podemos, Bustinduy forma parte ahora de la órbita de Íñigo Errejón dentro de Sumar. Con experiencia en política internacional, su papel como excoordinador de Podemos en el Parlamento Europeo le aporta una perspectiva amplia en el ámbito internacional.

Diana Morant – Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades: Morant, con tres años de experiencia en el departamento de I+D de una empresa y previamente alcaldesa de Gandía, asume el Ministerio de Ciencia. Su perfil técnico y experiencia en política local la destacan en este rol.

José Luis Escrivá – Ministro de Transformación Digital: Escrivá, tras liderar las pensiones, se encarga de la Transformación Digital. Reconocido por su cargo anterior como presidente de la Airef, aporta una perspectiva tecnocrática al Gobierno.

Elma Saiz – Ministra de Seguridad Social y Políticas Migratorias: Exdelegada del Gobierno en Navarra y consejera de Economía y Hacienda en el Ejecutivo de Navarra, Saiz asume la cartera de Seguridad Social y Políticas Migratorias. Su experiencia previa en el ámbito económico y gubernamental la posiciona en este rol.

Sira Rego – Ministra de Juventud e Infancia: Rego, número dos y portavoz de Izquierda Unida, así como vicepresidenta del grupo de La Izquierda en el Parlamento Europeo, se convierte en la Ministra de Juventud e Infancia. Su experiencia en Rivas-Vaciamadrid y su crítica posición sobre Israel aportan perspectivas variadas a su cartera.

Garantía vivienda joven Andalucía: Aval del 15% para cubrir hasta el 95% del valor de la primera vivienda
🛑Andalucía otorga hasta un

El Govern aumenta hasta 500 euros mensuales las ayudas para acceder a las residencias de mayores
El Govern de Catalunya sube la

Así es la Subida del Ingreso mínimo vital en 2024
🟩 Esta es la previsión de

Qué es y cómo solicitar el subsidio para mayores de 52 años
🟩 En este artículo, te pro

La prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años se celebrará los días 5 y 6 de abril de 2024
El plazo para presentar las so

Diciembre traerá una cuantía extra en el Ingreso mínimo vital para algunos perceptores
🟩 Estos perceptores del Ing

Ayudas de hasta 9.000 euros para la compra de coches eléctricos 2024
🟩 ¿Qué ayudas puedo solic

Así queda el subsidio después de la reforma propuesta por Yolanda Díaz
El subsidio de desempleo, que

No he recibido los atrasos del Ingreso Mínimo Vital en Noviembre
En este artículo intentaremos

No has cobrado el Ingreso Mínimo Vital este mes o has cobrado menos
🟩 Si has cobrado de menos e

El nuevo permiso B1 permitirá conducir desde los 16 años en España en 2024
Con la llegada del año del a

Nueva Ayuda Complementaria al Ingreso Mínimo Vital “Junta de Andalucía”
La Ayuda Complementaria al Ing
- Calendario laboral 2024: ¿Qué días son festivos?
- El Ingreso mínimo vital tendrá en noviembre una cuantía extra inesperada para algunos perceptores