Para solicitar la prestación por desempleo la empresa deberá entregar telemáticamente a la oficina del SEPE el certificado de empresa y toda la documentación del trabajador. La empresa también puede optar por entregar el certificado de empresa directamente al trabajador y que esté sea quien lo gestione, aunque no suele ser lo normal.

Lo anteriormente mencionado es la clara teoría y lo que supuestamente debe suceder, pero en ocasiones las empresas pueden negarse a gestionarlo o simplemente no entregarle este documento al trabajador. Sencillamente estaría incurriendo en una infracción grave (artículo 22 de la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social) y pueden ponerle una sanción de entre 626 euros a 6.250 euros.
En ocasiones también puede suceder que la propia empresa desaparezca y no resuelva las gestiones legales a las que los trabajadores tienen derecho y en esta ocasión parece que sea casi imposible solicitar dicha documentación, como el certificado de empresa. Pero existen métodos para que aún sin esta documentación puedas solicitar la prestación por desempleo que le pertenece, y es que el SEPE pone a disposición del solicitante un sencillo impreso que se deberá entregar con la misma solicitud de la prestación.
Declaración de carencia de documentación
Así se determina este impreso por el cual el SEPE se hará cargo de solicitar a la empresa la documentación necesaria para tramitar la prestación. Este documento deberá ser rellenado y entregado con la misma solicitud de la prestación y le mostramos cómo funciona:

Como pueden observar en el documento tan solo deberán rellenar los datos de la empresa junto a los del solicitante, marcar si la empresa se niega o directamente si los representantes de la empresa se encuentran en paradero desconocido y mencionar la documentación que se le solicita. De esta forma y mediante este impreso, el propio SEPE, sera el encargado de solicitar dicha información y realizar los trámites que crea pertinente.
Ademas si el Servicio Publico de Empleo Estatal no consigue dicha documentación, también nos indica que:
En caso de fuerza mayor, el certificado de empresa o los documentos de cotización (TC), en su caso, pueden sustituirse por otros medios de prueba.
Sepe
Como se si la empresa ha enviado el certificado de empresa al SEPE de forma telemática
Como indicábamos al principio, las empresas no suelen entregar de forma física el certificado de empresa a la persona. Normalmente estos se envían de forma telemática a la misma oficina de empleo y el trabajador no debe gestionar nada.
Para saber si su empresa ya gestiono su certificado de empresa, el SEPE nos indica un enlace para consultarlo:
Para la consulta necesitarás el Certificado Digital, Clave permanente o DNI electrónico.
Hay que tener presente que las empresas suelen enviarlos telemáticamente normalmente al siguiente día de la rotura de la relación laboral, pero legalmente tendrán hasta 10 días a contar desde el día siguiente del despido.

Ya puedes Solicitar la ayuda de la Xunta para comprar bicicletas eléctricas
Ya se encuentra disponible la

Las FP con más salida laboral en España en 2023
Seguramente te estés pregunta

Solicitar el descuento de hasta el 90% en Trenes, Autobuses e Interrail
Ya puedes solicitar los descue

Publicadas 1.610 plazas para personal fijo en la Administración General del Estado 2023
El Boletín Oficial del Estado

¿Se eliminaría el Ingreso mínimo vital si gobierna otro partido político?
Después del reciente anuncio

Ya se puede solicitar la baja por menstruación “Cómo solicitarla”
Desde el día 1 de Junio de 20

Se adelantan las elecciones generales al 23 de Julio 2023
El gobierno ha decidido adelan

El Gobierno lanza becas de hasta 7000 euros para opositores
Las nuevas becas que lanza el

El gobierno prohibirá trabajar durante las olas de calor
El gobierno anuncia que prohib
- Nueva Ley de función pública en Andalucia castigará a los funcionarios que no rindan
- Moreno anuncia un cheque escolar de 100 euros para rentas bajas
Buenos días, mi hijo a ganado un juicio a su empresa por impago de salarios (durante más de dos años) ahora para solicitar la prestación por paro le piden un certificado de la empresa, pero esta dice que no le funciona la aplicación y que no saben cuando se lo podrán dar. No es ninguno de los casos aquí expuestos, pues ni la empresa se niega (aparentemente) ni están en paradero desconocido. Como lo puede reflejar en esta situación en el impreso?? le valdría con la sentencia judicial??
Buenos días Tomás, para solicitar la prestación por paro, necesitas o bien que la empresa lo traslade telemáticamente al SEPE ” cosa que es lo más habitual” o que se lo entregue a su hijo y el lo entregue en el SEPE. Por tanto eso de que no le funciona la aplicación, puede que dure unos días, si es que hubiera algún problema para acceder a los trámites de los trabajadores. Espere un poco, ya que tienen hasta 15 días después del despido para realizar el trámite. Si unos días no obtiene respuesta, se puede considerar la negativa de la empresa a entregar dicho documento y por tanto puede actuar de la forma expresada en el post. Un saludo