Si alguna vez te has preguntado “¿puede mi jefe obligarme a hacer horas extra?”, la respuesta corta es no, salvo casos excepcionales.
En España, las horas extraordinarias son voluntarias, están reguladas por el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores, y deben ser compensadas o retribuidas. Sin embargo, muchos empleados no conocen los límites legales y acaban aceptando horas que no deberían.

Este artículo te explica, con un lenguaje claro pero riguroso, qué dice la ley, cuándo son obligatorias y qué puedes hacer si tu jefe te exige quedarte más tiempo.
Qué se considera “hora extra” según la ley
Las horas extraordinarias son todas aquellas que se realizan por encima de la jornada ordinaria establecida en tu contrato o convenio colectivo.
El Estatuto de los Trabajadores establece un límite máximo de 80 horas extra al año, excluyendo las que se compensan con descanso dentro de los doce meses siguientes.
Además, el registro de jornada es obligatorio desde 2019. Esto significa que la empresa debe llevar un control diario de tus horas trabajadas, y ese registro debe conservarse durante al menos cuatro años.
¿Puede mi jefe obligarme a hacer horas extra?
En condiciones normales, no puede.
Las horas extraordinarias no son obligatorias, salvo en tres casos muy concretos:
1. Cuando lo permite el convenio colectivo o contrato
Algunos convenios fijan que el trabajador debe realizar horas extra en determinadas circunstancias, pero siempre de forma excepcional y limitada.
2. En situaciones de fuerza mayor
Por ejemplo, si ocurre una avería grave o hay que prevenir un daño urgente en las instalaciones.
Fuera de estos casos, tu jefe no puede imponerlas unilateralmente.
3. Si hay un acuerdo previo
Puede pactarse por escrito la posibilidad de hacer horas extra, pero debe ser voluntario y con compensación clara.
Cualquier otra situación en la que te obliguen a quedarte más tiempo sin tu consentimiento podría considerarse una infracción laboral grave.
Cuánto deben pagarte por las horas extra
Las horas extraordinarias deben pagarse o compensarse.
La ley permite dos opciones:
- Pago económico: con un recargo sobre la hora ordinaria (suele ser del 25% o más, según convenio).
- Descanso compensatorio: equivalente al tiempo trabajado de más, dentro del año siguiente.
Si tu empresa no paga ni compensa las horas, puedes reclamar el importe hasta un año después.
Y si no llevan registro de jornada, la Inspección de Trabajo puede multar a la empresa por incumplir la normativa.
Ejemplo: Si trabajas en hostelería y tu jornada acaba a las 22:00 pero te obligan a quedarte hasta las 23:30 varias veces por semana sin pagarte, estás haciendo horas extra ilegales. Puedes denunciarlas y reclamar el pago correspondiente.
Qué hacer si te obligan a hacer horas extra
Si tu jefe intenta imponerte horas extra sin acuerdo o sin pagarlas, no estás indefenso.
Estos son los pasos recomendados:
1. Guarda pruebas
Conserva mensajes, partes de trabajo o correos que demuestren que esas horas te fueron impuestas.
2. Revisa tu convenio colectivo
Muchos convenios especifican cómo deben pagarse las horas extra o si son voluntarias.
3. Contacta con el comité o sindicato
Ellos pueden ayudarte a presentar la reclamación de forma anónima o formal.
4. Denuncia ante la Inspección de Trabajo
Puedes hacerlo online o en persona. Si hay más trabajadores afectados, la inspección será más efectiva.
5. Consulta con un abogado laboralista
Si las horas extra son sistemáticas o no te las pagan, un abogado puede reclamar las cantidades ante los tribunales.
Qué pasa si te niegas a hacer horas extra
Negarte a realizar horas extraordinarias no puede ser motivo de despido ni sanción, salvo que tu contrato lo establezca de forma expresa.
Si tu jefe te amenaza o te presiona, podría considerarse acoso laboral o vulneración de derechos.
En ese caso, puedes denunciarlo ante la Inspección de Trabajo o reclamar daños morales por abuso empresarial.
Consejos prácticos para protegerte
- Revisa tu contrato y convenio. Asegúrate de que las horas extra no estén incluidas sin tu conocimiento.
- Pide acceso al registro horario. Tienes derecho a comprobar tus horas reales.
- Exige compensación por escrito. Si haces horas extra, que quede constancia.
- No firmes documentos dudosos. Si te hacen firmar un horario falso, anótalo y guarda copia.
- Habla con tus compañeros. Si a todos os obligan, podéis denunciar de forma conjunta.
Conclusión
¿Puede mi jefe obligarme a hacer horas extra?
Tu jefe no puede obligarte a hacer horas extra salvo casos excepcionales.
Si te las impone sin pagarlas o sin acuerdo, está incumpliendo la ley y puedes reclamar tus derechos.
Recuerda que el trabajo digno y el descanso son derechos protegidos por la Constitución y por el Estatuto de los Trabajadores.
Defenderlos no es enfrentarte a tu empresa, es exigir un trato justo.



Cambio de hora octubre 2025: qué día se cambia el reloj en España y por qué seguimos haciéndolo
¿Cuándo cambia la hora en Es

Pensiones 2026 en España: cuánto suben, nuevas cuantías y tabla completa de importes actualizados
La actualización de las pensi

Alquiler con Opción a Compra en España 2025: Cómo Funciona, Ventajas y Ejemplos Reales
En un mercado inmobiliario cad

Cómo solicitar la ayuda de 30.000 € para jóvenes en 2025: requisitos y pasos para acceder a tu vivienda
El acceso a una vivienda sigue

El Gobierno lanza ayudas para el carnet de camión y autobús en 2025
El Ministerio de Transportes y

¿Cuándo se aplicará la reducción de la jornada laboral? Trabajo lo anuncia y avisa de novedades
La reducción de la jornada la


Abierto el plazo para las ayudas de 200 euros a las familias que tengan hijos en 2024
El Ayuntamiento de Santander h


