La pensión para amas de casa 2024 es una prestación no contributiva que ofrece el Imserso a las mujeres que no han cotizado lo suficiente para una pensión contributiva de la Seguridad Social. Esta pensión tiene como objetivo proteger económicamente a las amas de casa que se han dedicado al cuidado de la familia y el hogar, y que no tienen otros ingresos suficientes.

➡️ Es por ello que la pensión no contributiva para amas de casa otorga 7250 euros anuales distribuidos en 14 pagas de 517,90 euros al mes
Para acceder a esta pensión, se deben cumplir los siguientes requisitos:
🟩 Tener 65 años o más.
🟩 Residir legalmente en España durante al menos 10 años, de los cuales dos deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.
🟩 No superar el límite de rentas establecido, que depende de si se vive solo o acompañado de familiares. El límite de rentas para el año 2024 es de 7.250,60 euros anuales si se vive solo, y varía según el número y grado de parentesco de los convivientes.
Siempre que se conviva con familiares en una misma unidad de convivencia, ese requisito se cumple si el resultado de la suma de todos los ingresos de los miembros es menor que las siguientes cuantías:
Si se vive con pariente de hasta segundo grado (padres, abuelos, hijos, nietos y hermanos), las rentas anuales deben ser menores que las siguientes:
- Con dos convivientes: 12.326,02 euros.
- Con tres convivientes: 17.401,44 euros
- Con cuatro o más convivientes: 22.476,86 euros.
Si entre esos parientes está alguno de los padres o hijos:
- Con dos convivientes: 30.815,05 euros.
- Con tres convivientes: 43.503,60 euros
- Con cuatro o más convivientes: 56.192,15 euros.
Subida cuantía pensión amas de casa 2024
La cuantía de la pensión para amas de casa 2024 es de 7.250,60 euros anuales, que se distribuyen en 14 pagas de 517,90 euros cada una. Esta cuantía se ha incrementado un 6,9% respecto al año anterior, siguiendo la variación interanual del IPC.
Cómo solicitar la pensión para amas de casa
La pensión para amas de casa 2024 se puede solicitar online a través de la plataforma del Imserso, o presencialmente en las oficinas de este organismo. Es necesario aportar la documentación que acredite la identidad, la residencia, la edad y las rentas del solicitante y de los convivientes.
La pensión para amas de casa 2024 es un derecho que reconoce el Estado a las mujeres que han dedicado su vida al trabajo doméstico y familiar, y que no tienen acceso a una pensión contributiva. Se trata de una ayuda económica que garantiza un mínimo de ingresos y de protección social a este colectivo.
Más noticias de interés en ayudas, bonos, cheques y otros:

¿Puede mi jefe obligarme a hacer horas extra?
Si alguna vez te has preguntad

Ayuda complementaria al IMV en Andalucía 2025: la “paga extra”
Si resides en Andalucía y ya

Cambio de hora octubre 2025: qué día se cambia el reloj en España y por qué seguimos haciéndolo
¿Cuándo cambia la hora en Es

Pensiones 2026 en España: cuánto suben, nuevas cuantías y tabla completa de importes actualizados
La actualización de las pensi

Alquiler con Opción a Compra en España 2025: Cómo Funciona, Ventajas y Ejemplos Reales
En un mercado inmobiliario cad

Cómo solicitar la ayuda de 30.000 € para jóvenes en 2025: requisitos y pasos para acceder a tu vivienda
El acceso a una vivienda sigue

El Gobierno lanza ayudas para el carnet de camión y autobús en 2025
El Ministerio de Transportes y

¿Cuándo se aplicará la reducción de la jornada laboral? Trabajo lo anuncia y avisa de novedades
La reducción de la jornada la

Bono Cultural Joven 2024 » NUEVA EDICIÓN YA DISPONIBLE»
🟩 El proceso para solicitar

Abierto el plazo para las ayudas de 200 euros a las familias que tengan hijos en 2024
El Ayuntamiento de Santander h

Así cambia la nueva Prueba de Acceso a la Universidad «PAU»
El Gobierno integra el nuevo m

Estados del Bono Carestía: ¿Qué significan?
En este artículo, vamos a det
- La respuesta de la Seguridad Social: ¿Aumentará la cuantía del complemento a la infancia del Ingreso Mínimo Vital (IMV)?
- Sumar propone una renta universal de 600 euros para los jóvenes de entre 18 y 30 años en Galicia
